Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico expresa preocupación sobre Proyecto del Senado 0006 que impulsa cambios en licencias profesionales
San Juan, Puerto Rico, (2 de julio de 2025)– El Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) reconoció el objetivo del Proyecto del Senado 0006, aprobado por la Asamblea Legislativa, que busca fomentar la movilidad laboral en la Isla. Asimismo, se expresó confiado en el compromiso de la gobernadora Jenniffer González Colón con el desarrollo económico de Puerto Rico y con la protección del interés público.
No obstante, tras un serio análisis de la ley, el CIAPR advirtió que la medida contiene significativas deficiencias que requieren evaluación y discusión pública ya que permitirá a profesionales de otros estados y países a ejercer en Puerto Rico, sin haber revalidado credenciales.
“Nuestro colegio reitera su compromiso con la modernización y agilización de los procesos, pero sin comprometer la calidad, la seguridad ni la equidad profesional. Confiamos en que la gobernadora sabrá ponderar estas preocupaciones con la seriedad y el compromiso que la han caracterizado,” expresó el presidente del CIAPR, el Agrimensor Carlos Fournier Morales.
De firmarse la ley por la gobernadora, la misma tendrá la facultad de otorgar licencias automáticas si las Juntas Examinadoras no responden en 30 días, debilitando los mecanismos de control y fiscalización necesarios para garantizar la calidad profesional, facilita el reconocimiento de licencias incluso en situaciones de emergencia menores, lo que puede propiciar decisiones aceleradas sin el debido rigor. Además permite ejercer provisionalmente en la isla sin evidencia de seguros de responsabilidad profesional ni fianzas vigentes, dejando desprotegidos tanto a los profesionales como al público, no exige que los profesionales provenientes del exterior cumplan con los requisitos de educación formal y continua que se le exigen a los profesionales locales y establece un trato desigual para nuestros ingenieros y agrimensores, quienes cumplen con todos los requisitos legales y reglamentarios exigidos por ley.
El CIAPR reafirmó su disposición a colaborar con la rama ejecutiva y legislativa en la búsqueda de un modelo que promueva la movilidad laboral responsable, protegiendo a la vez los intereses de nuestros profesionales y del pueblo de Puerto Rico.