El evento reunió estudiantes, egresado, facultativos y profesionales del sector
San Juan, Puerto Rico – El programa de Psicología Industrial-Organizacional de la Universidad Albizu en conmemoración de su 45 aniversario, el programa de Psicología Industrial-Organizacional de la Universidad Albizu celebró un simposio académico el viernes, 20 de junio de 2025, en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Bajo el lema “Construir historias, construir futuro. El legado de la Psicología Industrial-Organizacional de la Albizu”, el evento reunió a estudiantes, egresados, facultad, profesionales del sector organizacional y aliados estratégicos para reflexionar sobre el impacto histórico, social y profesional del programa y sus egresados/as a lo largo de más de cuatro décadas.
Entre las ponencias destacadas, se contó con la participación del doctor Miguel Martínez Lugo, director del programa de Psicología Industrial-Organizacional, cuya visión y compromiso académico fueron fundamentales en la consolidación del programa como referente en Puerto Rico. Asimismo, participó el doctor José Armando Pérez-Santiago, mentor e investigador, cuya labor ha dejado una huella profunda en varias generaciones de profesionales de la disciplina. Ambos fueron reconocidos por su labor como directores del programa, además, se reconoció a la honorable Rosachely Rivera Santana, Alcaldesa de Gurabo y Secretaria de Estado, como exalumna destacada del programa.
La Psicología Industrial-Organizacional estudia cómo las personas trabajan, lideran, se motivan y se relacionan dentro de las organizaciones. Es la disciplina que conecta el comportamiento humano con el bienestar, la productividad y la calidad de vida en el entorno laboral.
“Este simposio representó una oportunidad invaluable para celebrar el legado colectivo de nuestra comunidad académica, visibilizar contribuciones profesionales claves y proyectar hacia el futuro los retos y oportunidades de la Psicología I-O”, expresó la doctora Karisol Chévere-Rivera, directora del programa.
La actividad contó con exhibidores, un espacio de reclutamiento profesional y una actividad de cierre conmemorativa. Además, se sometieron 8 créditos de educación continua para aprobación ante la Junta Examinadora de Psicología de Puerto Rico. Profesionales de otras disciplinas como Patología del Habla y Lenguaje, Terapia del Habla, Consejería Profesional, Terapia Ocupacional, Terapia Física y Asistencia en Terapia Física pudieron obtener créditos dichos créditos.